miércoles, abril 07, 2010

El Louvre, el museo más visitado en 2009 (31-03-2010).

El Museo del Louvre ha sido el más visitado durante el año 2009, con más de 8,5 millones de personas. Así lo recoge la lista elaborada por 'The Art Newspaper', una publicación de arte británica que ha publicado una lista en la que se muestran los museos más visitados durante 2009. Mientras, el Museo del Prado se encuentra en la novena posición.

La publicación de arte británica 'The Art Newspaper' ha elaborado una lista de los museos más visitados durante el 2009. Encabezando la lista se encuentra el Museo del Louvre con más de 8,5 millones personas.

En segunda posición se encuentra el Museo Británico de Londres, con 5,5 millones de visitas. Mientras, en tercer lugar encontramos el Metropolitan de Nueva York con 4,8 millones. El Museo del Prado ocupa la novena posición con 2,76 millones de visitantes.

Los siguientes puestos los ocupan el National Gallery y Tate Modern (Londres), National Gallery of Art de Washington, el Centro Pompidou y el Museo d'Orsay. Mientras, el Museo Reina Sofía de Madrid se encuentra en el puesto 16 º de la lista.

Además, 'The Art Newspaper' ha creado una lista con las exposiciones que más visitas han recibido. Encontramos 'Ashura y obras maestras del templo de Kohfukuji' del Museo Nacional de Tokio como la exposición más visitada, con casi 16.000 visitantes al día. En dicha lista se puede observar que entre las exposiciones más exitosas figuran tres muestras sobre arte nipón.

El Louvre encabezó la lista de los museos más visitados en 2009, el Prado fue el noveno,

La exposición con más éxito el año pasado fue la titulada 'Ashura y obras maestras del templo de Kohfukuji', del Museo Nacional de Tokio, con casi 16.000 visitantes al día

Los más visitados

1. - Louvre (París)

2.- Museo Británico (Londres)

3.- Metropolitan (Nueva York)

4.- National Gallery (Londres)

5.- Tate Modern (Londres)

6.- National Gallery of Art (Washington)

7.- Centro Pompidou (París)

8.- Museo d'Orsay (París)

9.- Prado (Madrid)

10.- Museo Nacional de Corea (Seul).


Actualizado Miércoles, 31-03-10 a las 15:40

El parisino Louvre fue el museo más visitado durante el año pasado, con 8,5 millones de personas, según una lista en la que el Prado, de Madrid, ocupa el noveno puesto con 2,76 millones de visitas. El Reina Sofía, también de Madrid, ocupa el puesto número dieciséis entre los más frecuentados con 2,08 millones de visitantes, según una lista realizada por la publicación de arte británica The Art Newspaper.

En la segunda posición está el Museo Británico de Londres, con 5,5 millones de visitantes, seguido del Metropolitan de Nueva York con 4,8 millones. Completan la lista de los diez museos más visitados la National Gallery (4,78 millones) y la Tate Modern (4,74 millones), ambas de Londres, la National Gallery of Art de Washington (4,6 millones), el Centro Pompidou (3,5 millones) y el Museo d'Orsay, de París (3 millones) y Museo Nacional de Corea en Seul (2,7 millones).

Lista de las exposiciones

La publicación también ha elaborado una lista de las exposiciones que más éxito tuvieron durante la temporada 2008/09, en la que se ve que tres muestras sobre arte japonés exhibidas en museos nipones fueron las más que más visitas recibieron.

La exposición que la encabeza es la titulada 'Ashura y obras maestras del templo de Kohfukuji', del Museo Nacional de Tokio, con casi 16.000 visitantes al día. La titulada 'Tesoros de Shosoin', del Museo Nacional de Nara, con 14.965 visitas por día, y la exhibición 'Tesoros de la Colección Imperial' del Museo Nacional de Tokio, con 9.473, ocupan los puestos segundo y tercero respectivamente.

En cuarto lugar figura también un museo nipón, el Museo Nacional de Arte Occidental, con una exposición de cuadros cedidos por el Louvre de pintura europea del siglo XVII, que consiguió 9.267 visitas por día. La segunda Bienal de Fotografía del Museo Quai Branly de París - Photoquai Biennale- se situó en quinta posición con 7.868 visitantes diarios.

La lista sigue con una exposición dedicada a Picasso en el Grand Palais de París, otra sobre Kandinsky en el Centro Pompidou también de París, y una sobre Joan Miró en el MOMA de Nueva York. La muestra dedicada a la artista suiza Pipilotti Rist en el MOMA y 'Tesoros de la Monarquía de los Habsburgo', del Centro Nacional de Arte de Tokio, ocupan en noveno y décimo puesto.

Llama la atención que la exposición del graffitero británico Banksy en el Museo de Bristol lograse unas 4.000 visitas al día y se colase así entre las 30 más frecuentadas. Es la primera vez que el Museo de Bristol aparece en esta lista.

El museo madrileño recibió 2,76 millones de visitas

MINISTROS EUROPEOS EXIGEN QUE SE INCLUYA LA CULTURA EN EL PLAN “EUROPA 2020”

MARTÍN ZARAGÜETA
BARCELONA

La política de dosificación de contenidos y moderada concreción que ha marcado el I Foro de las Industrias Culturales de Barcelona descubría ayer la intención principal del encuentro y el posible debate que se dará hoy en la reunión de ministros de cultura: exigir la integración de las industrias culturales y creativas en el plan estratégico «Europa 2020». El delegado del Gobierno Federal para la Cultura y Medios de Comunicación de Alemania, Bernd Neumann, hacía pública así una de las eternas demandas del sector cultural, que es la de pasar a la primera línea en las estrategias y presupuestos de crecimiento económico y social.

La discutible funcionalidad de este tipo de encuentros diplomáticos era rebatida y confirmada por Ángeles González-Sinde, al subrayar las exigencias de Neumann y proponer una estrategia común para el fomento de la creatividad y la protección del patrimonio cultural europeo, sin que ello represente la competitividad entre los Estados miembros, pues «a más diversidad, más mercado para todos». Con el ojo echado, como es habitual, en el modelo norteamericano, todos coincidieron en promover una mayor presencia de la cultura europea en los Estados miembros, en detrimento de la oferta estadounidense, hasta ahora clara dominante del mercado internacional.

Otro de los puntos esenciales del Foro, aunque también estuvo falto de medidas específicas, fue el de la propiedad intelectual, principal damnificada por la digitalización y carente de un plan común que regule la situación de los creadores ante la embestida de las nuevas tecnologías. Desde la Comisión europea de Educación, Cultura, Multilingüismo y Juventud, Andoulla Vassiliou prometió la creación de un grupo de sabios para debatir a nivel europeo la problemática, una propuesta que el ministro alemán endureció exigiendo una protección a nivel mundial.

La única en atreverse a proponer medidas, aunque sin números que las concreten, fue la ministra de Cultura de la Comunidad Francesa en Bélgica, Fadila Laanan, quien, entre otras iniciativas, planteó rebajar el IVA y crear un sistema de cooperación y protección de las pymes dedicadas a la creatividad, muy castigadas hasta hoy.

1 comentarios:

Miguel dijo...

Me parecio interesante esta lista de museos y aún más sorprendente que dentro de esta lista no esta ningún museo lationoamericano.

Publicar un comentario