miércoles, septiembre 01, 2010

El nuevo Museo Soumaya abrirá el 30 de noviembre,

Carlos Slim presentó los avances de la Plaza Carso, donde se ubicará la sede del nuevo recinto cultural,

Miércoles 01 de septiembre de 2010

Sonia Sierra
El Universal
ssierra@eluniversal.com.mx

El 30 de noviembre será la inauguración de la nueva sede del Museo Soumaya, informó ayer Carlos Slim en conferencia de prensa para presentar los avances de la Plaza Carso, donde se encuentra el nuevo recinto cultural.

“Una de las cosas que queremos es que la obra (Plaza Carso) coincida con el Bicentenario, y el Museo será para el 30 de noviembre”, dijo Slim al presentar el conjunto en el lobby del nuevo museo, donde, explicó, se ubicarán algunas esculturas, en tanto que los seis pisos superiores se dedicarán a la exhibición de obras de la colección del museo.

Aunque Carlos Slim bromeó con la posibilidad de que para esa fecha los visitantes deban portar chalecos protectores, comentó que el día 30 habrá un evento en el Museo.

El ingeniero señaló la necesidad de que otros espacios, diferentes al sur y al centro de la ciudad, tengan centros culturales y museos. “Hacen falta en el norte y en el poniente. Éste es el más al norte y poniente que se abre; debería haber más hacia otras zonas como Satélite”.

Alfonso Miranda, director del Museo Soumaya, detalló que se trabaja a marchas forzadas para la inauguración el 30 de noviembre. “Lo estamos acelerando, hubo un retraso en la fachada, que será una piel de hexágonos que dará un recubrimiento de aluminio a la fachada. Eso impedía inaugurar este año, pero se solucionó y se están haciendo trabajos cada vez más acelerados”, dijo.

Con 70% de avances en la obra, la Plaza Carso se ubica sobre las calles Presa Falcón y Cervantes Saavedra, en la colonia Ampliación Granada. El conjunto es obra del arquitecto Fernando Romero, esposo de Soumaya Slim.

Acerca del diseño arquitectónico del nuevo museo, Romero describió: “Es un museo vertical, organizado con dos plantas de servicios: una donde estarán las oficinas, a nivel de calle, y otra donde está el vestíbulo, la cafetería y la introducción al edificio. Arriba estarán seis plantas de exposición que varían en dimensión y que traducen la diversidad de la colección. Se comunican a través del elevador o de una serie de rampas que conectan todo el museo. La particularidad de la estructura es que se construyó como un edificio que emerge de la plaza, que tiene una forma contemporánea, que utiliza las tecnologías de vanguardia para resolver todo el proyecto estructural. Son 28 columnas en el perímetro que cargan toda la estructura del edificio y tienen anillos que amarran las lozas”.

Junto al Soumaya, en 2011 se terminará la construcción de otro museo para la colección Jumex de Arte Contemporáneo. “El de Jumex -dijo Romero- opta por una arquitectura modernista, más racional, y contiene el arte contemporáneo; y el Soumaya, por una arquitectura más de vanguardia y contemporánea”.

Con 16 años de historia, el Museo Soumaya cuenta con 16 colecciones de arte y numerosos documentos que abarcan seis siglos de historia; se trata de un conjunto de más de 66 mil piezas.
La nueva sede, explicó el director del recinto, permitirá exhibir piezas nunca vistas hasta ahora.

Miranda detalló que uno de los acentos de la nueva construcción está en la última planta de exhibición, un espacio de más mil 600 metros cuadrados, sin las columnas que soporten -lo que supone un reto arquitectónico-, con luz natural y donde estarán las esculturas de la colección de Auguste Rodin, sus alumnos y contemporáneos.

El área de exhibición del nuevo museo será de seis mil 500 metros; el área total de la construcción es 17 mil metros cuadrados. Muy superior a la del Museo Soumaya de Loreto, que tiene en total dos mil 200 metros cuadrados.

El edificio contará con áreas de servicio, dos bodegas con todos los requerimientos internacionales, una a nivel calle y otra subterránea; lo que no implica que deje de funcionar la bodega de la sede en el Soumaya de Loreto.

En el nuevo museo habrá además una sala de consulta de libros especializados en arte, laboratorio de conservación y museografía, un taller de museografía, así como un auditorio con capacidad para 250 personas.

Una de las primeras exposiciones que llegarán al recinto será una muestra de cromos de la imprenta Galas de México, así como algunos documentos del Centro de Estudios de Historia de México.

0 comentarios:

Publicar un comentario