En él se muestra a los lectores algunas de las 3 mil 28 piezas organizadas en 22 colecciones procedentes de Asia, Europa y América, que van del año 400 a.C. hasta el siglo XX.
El libro “Museo Bello” editado por la Secretaría de Cultura de Puebla recibió ayer el Premio Antonio García Cubas a las mejores publicaciones de antropología en la categoría Libro de arte o Edición facsimilar.
La premiación se dio en la inauguración de la XXII Feria del Libro de Antropología e Historia (FLAH), donde también se entregaron reconocimientos en las categorías de Divulgación, Científica, Infantil y Juvenil y Texto escolar, producidas entre julio de 2009 y junio de 2010.
El libro “Museo Bello” se editó con motivo de la reapertura del Museo José Luis Bello y González; en él se muestra a los lectores algunas de las 3 mil 28 piezas organizadas en 22 colecciones procedentes de Asia, Europa y América, que van del año 400 a.C. hasta el siglo XX.
La edición estuvo a cargo de los especialistas Elena Horz Balbás, coordinadora Editorial; Ricardo Salas, director de Salas Bassani; y Jorge Vértiz fotógrafo, quienes exponen un enfoque detallado de las piezas del Museo José Luis Bello y González, así como, fotografías de las 22 colecciones.
Asimismo, participaron en la elaboración de los textos los investigadores Francisco Pérez de Salazar, Leonor Cortina, Gustavo Curiel, Carla Aymes, Gustavo Mauleón Rodríguez, María del Consuelo Maquívar, Rogelio Ruiz Gomar, José Ignacio Conde Cervantes, Daniel Liebsohn, Ana Martha Castillo Hernández, y Omar Lezama Tejeda.
En la categoría de obra Científica este año el premio fue para el texto “Poder político religioso. México siglo XIX” escrito por Martha Eugenia García Ugarte y editado por Miguel Ángel Porrúa.
En esa misma categoría, el jurado conformado en Fernando Macotela y Humberto Musacchio, entregó dos menciones honoríficas: al texto “El México de los mexicanos” coordinado por Cándida Fernández Calderón y editado por Fomento Cultural Banamex, y a “Las Fiestas del Centenario de la Independencia, a través de la correspondencia del general Porfirio Díaz” editado por la Universidad Iberoamericana.
0 comentarios:
Publicar un comentario